Míralos MorVIP 1

Nueve películas y un truquito

Por Santiago Calori

Hola bienvenidx a Míralos MorVIP, el newsletter semanal cinéfilo que es posible gracias a tu aporte desinteresado (o casi)

Primero que nada: gracias. Posta que esto no sería posible sin tu aporte, y tengo varios planes si la cosa funciona. No voy a mentir que la idea de generar un «medio cinéfilo» como el que me gustaría leer está en el horizonte de posibilidades, pero no me quiero engolosinar, y por ahora es esto, pero quién te dice más adelante. Bueno, me embrollé pero se entiende.

La idea con este, igual que el con el regular, es que «te lleves algo», así que esta semana hay nueve recomendaciones de cosas que fui viendo en este tiempo (una suerte de haul de esos que hacen los youtubers pero con películas) y un truquito que, al momento de esta publicación, funciona a las mil maravillas.

Empecemos.

Uno: After Midnight es la nueva película de Jeremy Gardner (esta vez codirigida con Christian Stella), que ya nos había dado una versión muy personal de las películas de zombies con The Battery (2012).

Su cine es extraño, algo quieto y atravesado pero, si entrás, es de las cosas más personales con las que te vas a encontrar dentro del género y fuera de él.

Seré poco spoilero y solo contaré que es sobre un muchacho que es abandonado por su novia solo con una nota y entra un espiral descendente. Al mismo tiempo, hay algo en el bosque que queda ahí nomás de su casa. O no. Andá a saber.

A riesgo de arruinar algo, aunque no lo haga diciendo esto: mejor aplicación de una canción de Lisa Loeb en la historia del cine.

Dos: A Lords of Chaos (2018) le hicimos un episodio de Hoy Trasnoche. Así que si querés escucharme hablar media hora de black metal noruego, ahí tenés.

Sí, es una película sobre black metal noruego, pero es un poco eso. Pero no es sobre la música: es sobre los crímenes.

¿Qué cosa dijiste?

Claro, porque a principios de los años noventa, los black metallers noruegos se pusieron a quemar iglesias, matar gente y matarse entre ellos.

¿Más interesante, verdad?

Sumémosle a eso que está dirigida por Jonas Akerlund, que tiene una carrera como director de videoclips de Madonna y películas extrañas como Spun (2002), pero que además fue el baterista de Bathory.

La película está basada en el libro homónimo de Michael Moynihan y Didrik Søderlind, que recomiendo ampliamente si te pica mínimamente el bichito del interés, tanto el musical como el costado de true crime.

Tres: Sadistic Intentions (2019) es el largometraje debut de Eric Pennycoff, que había hecho algunos cortos y participado en el film coral The ABCs of Death 2.5 (2016).

Una chica recibe la llamada de su dealer con un trato que no puede rechazar y termina en un caserón donde no está su dealer sino un miembro de su banda de heavy metal (Jeremy Gardner, el protagonista y director de After Midnight, porque el indie horror es bastante endogámico) y las cosas van cambiando de género a medida que avanza la trama.

Y cambian tanto que la película se convierte en un Antes de amanecer (1995) con elementos de horror, secuestro y un poco de heavy metal. ¿La mejor película del año? Probablemente no. ¿Algo lo suficientemente nuevo como para darle bola? Probablemente sí.

Cuatro: Con Inheritance (2020) pasa algo raro. Es un thriller medio dos por dos, pero funciona bastante bien. De todas las de la lista, es de las que más dudas tengo. No te vas a clavar, pero quizás no te deje flashando en colores.

Un mega millonario muere y deja una herencia despareja, sobre todo con su hija, a la que le deja un trabajo por hacer. Cuando la chica descubre lo que es, las cosas se ponen turbias en serio.

No quiero ni decir el elenco, porque tengo miedo de arruinar algo, pero si te gustan las comedias inglesas, te vas a encontrar con una linda sorpresa.

Es un thriller de pocos personajes, cosas que cambian todo el tiempo y percepciones cambiadas que, qué sé yo, a mi me gustan un poco.

No te digo que inviertas un sábado a la noche, pero un martes después de cenar es mejor que ver Intratables.

Cinco: Vuelven, que probablemente encuentres más fácil como Tigers Are Not Afraid (2017) es una que viene dando vueltas en festivales especializados y no tanto que venía con un run run de la gran siete. Algo que, si leíste todos los anteriores, sabés que es algo bastante relativo.

Por suerte no es el caso, y el run run es real. Dirigida por la mexicana Issa López, que tiene varias películas y más guiones, genera una suerte de cuento de hadas en un ambiente sórdido.

Un grupo de chicos deben enfrentar a los espíritus de las víctimas de los narcos en México, que tras su asesinato vuelven a la vida.

Hace algunos meses en Hoy Trasnoche hablamos bastante mal de Monos (2019), una colombiana que era todo lo que quieren los europeos que ponen plata que sea una película colombiana en la que ponen plata (un día debería hablar de esto). Vuelven es todo lo contrario. Es tomar un hecho de la realidad y transformarlo, de su horror habitual, en un horror algo fantasioso y hasta lindo.

Seis: Becky (2020) cayó en Incas y Torrent hace relativamente poco. Una chica y su padre van a pasar un fin de semana a una casa en el medio del bosque y cruzan sus caminos con un grupo de presos escapados.

Sí, la vimos varias veces, pero: tiene como elemento extraño la actuación del ¿cómico? Kevin James (sí, el de The Kind of Queens) en el papel de ese villano horroroso.

Y acá estoy obligado a hacer esta aclaración: Cosas que me hacen reír más que Kevin James: la muerte de un familiar cercano, las imágenes de los niños quemados por el napalm en Vietnam… Bueno, ya me vas entendiendo.

Hecha la aclaración, me animo a asegurar: prefiero a Kevin James haciendo esto que haciéndome reír. En esta por lo menos lo logra.

La película, este no es un dato menor, es de Jonathan Milott y Cary Murnion, que habían dirigido Cooties (2014) hace unos años y estaba bastante bien. Si no la viste, ahí tenés una recomendación extra.

Siete: The Girl on the Third Floor (2019) es la demostración de que determinados géneros, si están bien hechos, no quedan viejos. Porque The Girl… es una película de casas embrujadas.

Y como tal, cumple todas las reglas que podemos esperar: un matrimonio compra una casa para renovar y no sabe que tiene un secreto.

Lo interesante es cómo dobla las reglas para no ser otra película de casas embrujadas, algo que deberías ver vos por tu cuenta. Si te interesa el plan, claro.

Es de Travis Stevens, productor devenido en director debutante en esta. Notarás que la mayoría de esta lista son primeras y segundas películas.

Y eso es una obsesión personal: si le seguimos dando oportunidades a los mismos de siempre y no a los nuevos, probablemente sigamos con el mismo cine siempre.

Ocho: Blood Quantum (2019) quizás sea la más rara del lote. Y eso, con lo que vengo recomendando, es poner alta la vara. Es la segunda película de Jeff Barnaby, director canadiense.

Un grupo de originarios de la tribu Mi’gMaq descubren que son los único inmunes a un ataque zombie que se está llevando puesta al resto de la población. Lo descubre cuando el resto de la población quiere invadir su reserva para salvarse. Deberán decidir si los dejan entrar o si siguen con su vida como siempre. Y pasan bocha de cosas, obvio.

Ni en pedo por tono, pero quizás sí por postura, Blood Quantum es medio prima de Vuelven, en el sentido de que usa una coyuntura para contar una historia algo fantasiosa.

Tiene algo de nuevo cine australiano en lo visual, la acción y lo descarnado de todo lo que pasa. Canalizando el espíritu de Catalina Dlugi (?): es una montaña rusa de emociones, que te puede interesar si no te interesan las de terror y sí las de aventura o las de acción.

Nueve: En los últimos meses me he convertido en un evangelista de esta película. ¿Conoces la palabra de Butt Boy (2019)? Aquí vengo a predicarla (?)

La sinopsis será franca, porque la película también lo es: un gris oficinista descubre, tras su chequeo prostático, que tiene una habilidad para meterse cosas en el culo. Empieza tímidamente, se termina metiendo caniches o incluso cosas más grandes. Un policía, alertado por la desaparición de bebés y niños en la zona, investiga el caso.

Esperá que te falta un dato: es comedia.

Butt Boy es una versión 3.0 del cine que alguna vez hizo John Waters y del que después agarró la posta Todd Solondz. No tiene sentido leída de sinopsis, pero vista genera una lógica y divertimento maravilloso.

¿Es para todo el mundo? Me animaría a decir que casi sí. No es The Human Centipede (2009) ni por asomo: es solamente una comedia atravesada que se animó a salirse de la caja un poco.

Diez: Quizás te quedes con esto solo de este newsletter y está bien. No puedo gritarlo, ni andar diciéndoselo a todo el mundo, pero:

Abrí una cuenta gratis de Scribd. Buscá la parte de perks (generalmente hay que hacer un search en la parte de FAQ). Entre los perks posibles figura un año gratis de Mubi. Lo pedís.

Vas a Mubi y vas a ver que tenés una asociación gratis por un año activada.

Volvés a Scribd, lo das de baja antes de que termine el período de prueba y voilá: un año gratis de Mubi.

Un notición que, teniendo en cuenta las novedades de las últimas semanas, es espectacular.

De nada.