Skip to content

11 – Peiné Amazon Prime Video para que no lo tengas que hacer

Publicado el 2 de abril de 2020

Hola. Se alargó la cuarentena. Te lo aviso por si estuviste toda la semana viendo Netflix con el newsletter anterior y se te pasaron las novedades.

Me pareció que esta semana, también, ibas a querer recibir algo como esto.

La semana pasada hablé de cómo Netflix tiene una posición dominante en los streamings por esta zona, y de cómo habría que pensar en tener acceso a dos (por lo menos) como para tener una oferta más variada.

También hablé del “truco” que nos hizo la N roja y de cómo Amazon quizás termine haciendo lo mismo cuando tenga todo ese público cautivo, pero que por ahora el catálogo es bueno.

Y la verdad que el catálogo no es bueno: es buenísimo. Interminable, me animaría a decir. Y bastante más árido de peinar, porque hay pocos géneros y las cosas se te van apareciendo medio de casualidad.

Voy con la división de géneros que pusieron ellos, género por género. Son once nomás:

En Acción y aventuras tenemos: la genial Directo al infierno de Alex Cox, Milan Calibre 9 de Fernando Di Leo, un poliziotteschi mágico, Hell or High Water que nunca se puede recomedar lo suficiente, varias de Belmondo, entre ellas El estafador y Yo impongo mi ley a sangre y fuego, la extraña película chilena Tráiganme la cabeza de la Mujer Metralleta, la Bastardos sin gloria original de Enzo G Castellari, La estafa de Lasse Hallström que la recuerdo como bastante decente pero no veo hace mil, Personal effects de David Hollander que era medio dramón pero garpaba, Out of the Furnace un drama rural de esos que siempre está todo mal, Executive Decision, uno de esos thrillers medio poronga de los noventa que ahora son caviar en comparación, varias de Bruce Lee, entre ellas El gran jefeEl juego de la muerte y De la China con furor, también varias Sharknado que capaz te vienen bien para pesar el mundo que teníamos antes y al que capaz que no vale tanto la pena volver, Killing Them Softly una de mafia que ni en pedo es Buenos Muchachos, pero vistas las circunstancias en una de esas te entretiene, Way of the Gun la obra maestra de Christopher McQuarrie, El fugitivo de Andrew Davis: top 10 de las mejores películas de todos tiempos, Drive, la última película no somnífera de Nicolas Winding Refn, Arma mortal de Richard Donner, Gran Torino de Clint Eastwood, por si andás con ideas de derecha, la maravilla de Destroyer de Karyn Kusama, la directora de The InvitationEn la mira de David Ayer, el guionista de Día de entrenamiento, la maravillosa comedia de acción Hot Fuzz de Edward Wright, quizás la mejor de la trilogía Cornetto, la primera Un detective suelto en Hollywood, que era casi perfecta, Los cazadores del arca perdida para recordar cómo era el “cine pochoclero” en nuestra época y darnos la razón en todo siempre, las dos KillBill de Tarantino, además de Bastardos sin gloria, quizás su última película buena, Tiburón porque seguro que alguien no la vio todavía y es hora de enmendar semejante falta, The Warriors de Jack Hill que nunca se puede recomendar lo suficiente, Sicario de Denis Villeneuve, una de las mejores películas de los últimos tiempos y John Wick 3, que no estaría haciendo falta ver las dos anteriores (o sí, como quieras) para disfrutarla.

En Animadas toco de oído, y la verdad que tampoco hay tantísimo. Seguramente los que tengan bendis ya peinaron esto y no es tan necesario que lo haga yo, pero está Mortadelo y Filemón contra Johnny el Cachondo, y eso es digno de festejo siempre.

En Comedias hay que ir con cuidado, porque hay muchas mexicanas y eso es peor que agarrar Dónde están las rubias en cable. Igualmente tenemos Made que es una suerte de secuela extraña de SwingersFreddy Got Fingered de Tom Green para los que busquen un humor más elevado (?), Fido  una comedia de zombies que recuerdo como bastante inteligente, Super de James Gunn antes de que se mandara las macanas que se mandó, Very Bad Things una de las mejores comedias negras de todos los tiempos, Chasing Amy  quizás una de las dos películas de Kevin Smith que sobrevivió el paso del tiempo, la mágica Death of Stalin de Armando Iannuci, Brazil de Terry Gilliam que entra en varias categorías pero la voy a poner acá, El rey de la comedia de Martin Scorsese para que los que preguntan por qué Joker no ganó todo en los Oscars entiendan el concepto de “eso yo lo vi en algún lado antes”, Starsky & Hutch de Todd Phillips que vale la pena entera y paga el precio de la entrada solo con la secuencia del azúcar, Due Date para los que sigan buscando espectáculos edificantes, El gran Lebowski de los hermanos Coen porque seguro que la viste, pero mejora cada vez y hay que verla, por lo menos, una vez por año, Tropic Thunder de Ben Stiller, Y… ¿dónde está el piloto? de Zucker, Abrahams y Zucker porque no se vence nunca, Virgen a los 40 y Funny People de Judd Apatow, El lobo de Wall Street de Scorsese que la pusieron bajo comedias y no estoy tan en desacuerdo, Best F(r)iends Volume 1 que si viste The Room The Disaster Artist o las dos te puede llegar a resultar interesante, Suicide Kings que la recuerdo bastante simpática y Bulletproof Monk con Chow Yun Fat, el héroe de acción que si no tenés deberías estar teniendo ya mismo.

Crimen es medio rara, porque hay varias que ya están en acción, otras que seguramente nos encontremos en Drama, y a la vez no tiene sección de Thrillers, así veamos qué podemos hacer: está Highway Patrolman de Alex Cox que es una obra maestra, Tiempo de revancha de Adolfo Aristarain : top 10 de películas argentinas de todos los tiempos, Zodiac de David Fincher que ya la recomendé tantas veces que da vergüenza que no la hayas visto, Molly’s Game de Aaron Sorkin que la recuerdo como decente pero no pongo las manos en el fuego, Ciudad de dios de Meirelles antes de que filmara la de los dos Papas, Red State de Kevin Smith que es tan buena que no parece de Kevin Smith, American Psycho de Mary Harron, American Gangster de Ridley Scott, Atrápame si puedes de Steven Spielberg y El padrinola segunda y la tercera si tenés huevos.

Drama, igual que en Netflix, es una bolsa de gatos porque… ¿qué cosa no es, en definitiva, un drama? Veamos: hay varios clásicos, como The Edge of the World de Michael Powell, Advise and Consent de Otto Preminger, The Set de Frank Brittain, El hombre del brazo de oro también de Preminger y ¡con Sinatra!, El cardenal y El factor humano también de… parece que compraron un paquete de Preminger: no me pienso quejar, Blood and Black Lace ¡de Mario Bava!, El conformista de Bernardo Bertolucci, If… de Lindsay Anderson, Érase una vez en América de Sergio Leone, que no termino de entender qué hace acá y no en crimen, y después ya cosas de los noventa ZOO de Peter Greenaway, El almuerzo desnudo de David Cronenberg si andás con ganas de algo medio raro y Pi de Darren Aronofsky si seguís con ganas, y más nuevas como Unsane de Steven Soderbergh una de las mejores en mucho tiempo, la hermosísima La vida útil de Federico Veiroj, Un dios salvaje y Basada en hechos reales, ambas de Roman Polanski si podés separar al artista de la obra, Poder absoluto de un Clint Eastwood casi progreLA Confidential de Curtis Hanson, La cordillera de Santiago Mitre que es el día de hoy que hay gente que tiene dudas de cómo termina, la hermosísima The Florida Project de Sean Baker, Mid 90’s de Jonah Hill, The Gift de Joel Edgerton que no entiendo cómo está en drama porque es un thriller de proporciones épicas, Fuego contra fuego de Michael Mann porque nunca se pueden recomendar suficientes de Michael Mann, Argo de Ben Affleck que demuestra una vez más que como director es mucho mejor que como actor, pobrecito, la reciente Greta de Niel Jordan que era bastante entretenida, Wonderland de James Cox que la recuerdo como una historia real mucho mejor que la película, y We Need to Talk About Kevin de la genia de Lynne Ramsay solo si estás teniendo un buen día.

Documental no queda tan grande cuando limpiás los especiales de televisión, pero algo hay: Todo el año es Navidad la última maravilla de Néstor Frenkel, Mr Nice de Bernard Rose una historia realmente fabulosa, Pretend We’re Dead el documental sobre las amadas L7, My Buddha is Punk uno sobre punks en Myanmar, The Devil and Daniel Johnston sobre un personaje que si no conocés quizás está bueno que conozcas, Finders Keepers casi una comedia demente y 808 el documental que no sabías que necesitabas.

En Infantiles lo mismo que con Animadas. No tengo bendi, no tengo idea. Si no tenés bendi no te interesa. Si la tenés, ya lo peinaste.

En Fantasía hay cosas que seguramente nos encontremos en otro géneros, pero igualmente están: Invasores de Marte de William Cameron Menzies, esa maravilla que es The One I Love de Charlie McDowell, Only Lovers Left Alive de Jim Jarmusch que me parece que le pegaron más de la cuenta y Leyenda de Ridley Scott donde moncloamos todos.

Terror, por su lado, tiene más sorpresas de las que esperaba. Y gratas no de esas sorpresas tipo “Vino la tía”. Primero que nada, hay varios clásicos (y no tanto), al punto de que por momentos te extrañás de encontrar ciertos títulos. Entre los clásicos tenés El gabinete del Dr Caligari de Robert Wiene: joya del expresionismo alemán, La dama desaparece de Alfred Hitchcock, The Ape con Boris Karloff, The Invisible Ghost de Joseph H. Lewis (¡el de My Name is Julia Ross!) con Bela Lugosi, Bride of the Gorilla con Lon Chaney Jr, Scared to Death una B rendidora con Lugosi ya en la mala, la genial Inner Sanctum de Lee Landers, Indestructible Man con Chaney también, algunas setentosas definitivamente extrañas como Lady FrankesteinPsychomaniaDevil Times Five y el debut de Abel Ferrara Driller Killer, la genial Pánico en el Transiberiano de Eugenio Marin con Christopher Lee, Peter Cushing y nuestro Alberto de Mendoza, el shock de encontrar Cathy’s Curse, una poronga sin pies ni cabeza para los creyentes del “de tan mala es buena”, tenés la genial El bebé de Rosemary que en una de esas es el momento de ver, o El exorcista que lo mismo, hay algunas tanas medio dementes tipo Los largos cabellos de la muerteTentáculos o la genial Suspiria de Dario Argento: la original, la remake está también pero es el pisé mierda más grande de los últimos diez años, está Hombre lobo americano de John Landis, Halloween III  que se salía del canon y, ahora con el tiempo, es más simpática que cuando nos parecía una abominación, Poltergeist de Tobe Hooper y solo de Tobe Hooper, La sustancia maldita del genio de Larry Cohen, The Gate, una deformidad ochentosa mágica, Shocker de Wes Craven, Cronos la primera de Guillermo Del Toro, House of 1000 Corpses de Rob Zombie, Open Water si te gustan las cosas tensas, P2 una chiquita muy rendidora, Frozen de Adam Green: nuestra Frozen (?), Sinister de Scott Derrickson, la episódica Ghost Stories, la genial y bastante reciente The Autopsy of Jane Doe, la joyita indie What Keep You Alive y, obvio, Hereditary y Midsommar de Ari Aster, uno de los directores más personales e interesantes que aparecieron en el pasado cercano.

Romance medio que te la debo: las recomendables ya las puse en otros géneros.

Y en ciencia ficción tenés: Glass que no entiendo muy bien qué hace acá, esa deformidad ochentosa hermosa que es C.H.U.D.Blade Runner que está también en Netflix, Timecop  con Van Damme que no te voy a mentir: no está entre las más logradas de su filmografía, pero igual Van Damme, Minority Report de Spielberg y Duna de David Lynch por si sos muy fan del rock progresivo.

Y eso es todo por esta semana.

Si llegaste hasta acá y no te aburriste en el medio, respondeme “Rebobinado” en Twitter: esa va a ser nuestra palabra segura de esta semana.

Si recibiste este mensaje reenviado, no querés seguir viviendo así y querés ser parte del club, te podés suscribir  y recibirlo vos mismo.

Si te quedaron dudas, tenés preguntas que nada que ver, estás indignadx por algo o querés aportar un punto de vista distinto, podés escribirme acá.

Contesto prácticamente todo en el tiempo que voy teniendo. Esto es: más tarde que temprano te va a llegar la respuesta.

A los fines de acelerar un poco las cosas de los dos lados, aclaro: no hago recomendaciones a medida por mail, no sé dónde te podrás bajar tal o cual cosa, no sé qué sitio de torrents es mejor que otro y, sobre todo: si te bloqueé en Twitter, alguna cagada habrás hecho.

Antes de cerrar, acordate que tenés la primera temporada completa de Un invento sin futuro, mi podcast de historia del cine para Infobae acá; que volvió con todo Hoy trasnoche, y que a raíz de la cuarentena sale con un daily de lunes a lunes mientras haya confinamiento obligatorio (se extendió con la extensión, valga la redundancia), además de que hay un capítulo regular nuevo mañana y tenés todo el catálogo acá; que también en cualquier momento vuelve Lettera 22 y tenés cuatro temporadas acá (recomiendo escuchar de atrás para adelante) y que hay una ¿única? temporada de Cinefilia ninjaacá por si andás con ganas de nerdear un poco más fuerte.

Y repito: quedate en casa, no salgas a menos que sea realmente necesario y entretenete lo más que puedas

¡Gracias por leer y por el interés! Hasta el jueves que viene.

Compartir